Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto, que usa el motor Gecko para renderizar páginas web, el cual implementa actuales y futuros estándares web.
Entre sus características incluyen la tradicional navegación por pestañas,corrector ortográfico (que puede ser incluido vía Mozilla Addons - Complementos de Mozilla), búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, lector RSS, navegación privada, navegación con georreferenciación, aceleración mediante GPU,17 e integración del motor de búsqueda que desee el usuario.
Además, se puede instalar tanto sin conexión como también en línea desde la página web, este último es utilizado para descargar los componentes de segundo plano, ideal para equipos con conexiones mínimas.
Como elemento representativo, se pueden añadir funciones a través de complementos, uno de cuyos tipos son las extensiones, desarrollados por la propia Mozilla o por terceros aficionados y comerciales.
Su uso significativo de usuario se debe a su amplia variedad de usos a través de la comunidad Mozilla Addons, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento.
En el repertorio, los usuarios pueden personalizar el navegador con las extensiones (archivos que se ejecutan con la extensión XPI) y temas (extensiones con capacidad para cambiar la interfaz como fue el caso de las llamadas Personas).
En total, el sitio addons.mozilla.org posee más de 6000 extensiones a partir de junio de 2009; entre los más conocidos se encuentra Adblock Plus que en 10 años de desarrollo alcanzó las 100 millones de descargas.
Adicionalmente Firefox incluye otros componentes que son opcionales. Cuando sucede un cuelge inesperado, los usuarios pueden realizar un informe de fallo, con la información técnica del sistema.
Además, Mozilla puede estudiar el rendimiento del navegador mediante estadísticas asignadas una dirección IP bajo el programa telemetry, disponible desde la versión 7.0.
Para los desarrolladores web posee un repertorio de herramientas incorporadas, como la Consola de errores, Scratchpad (para probar código JavaScript), editor HTML, el Inspector DOM, o incluyendo extensiones como Firebug.
Por último, los usuarios pueden sicronizar los marcadores, el historial y las contraseñas entre ordenadores y/o móviles mediante Firefox Sync a los servidores de Mozilla o de un servidor
privado.
Es compatible con varios lenguajes web, incluyendo HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial),30 CSS 1, 2 y 3,31 ECMAScript (JavaScript), DOM, MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNG con transparencia alfa.32 También incorpora las normas propuestas por el WHATWG,33 y es compatible con el elemento HTML Canvas.
En cuestión al cumplimiento de estándares web, pasa satisfactoriamente la prueba de Acid2 a partir de la versión 3.0. Sin embargo, las ramas de versiones 3.x no pasaban completamente la prueba de Acid3, pues obtienen un puntaje de 93/100 en Firefox 3.5 y un puntaje de 94/100 en la versión 3.6.
Desde Mozilla se hicieron declaraciones en la que enfatizaban que su objetivo no era el que Firefox aprobara Acid3 totalmente, ya que creían que las partes de la prueba concernientes al estándar de tipografías SVG eran "obsoletas e irrelevantes" debido a que la nueva especificación propuesta WOFF también era ampliamente acogida por otros de los desarrolladores de navegadores más importantes.
Ya que las pruebas de tipografías SVG fueron eliminadas de Acid3 en septiembre de 2011, Firefox 4 y versiones más recientes, obtienen un puntaje de 100/100.
Implementa el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolo https. También soporta tarjetas inteligentes para fines de autenticación.
Cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. También y como medida prudencial que ha causado controversia, no incluye compatibilidad con los sistemas ActiveX, debido a la decisión de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener vulnerabilidades de seguridad.
Es el navegador web más localizado hasta la fecha, cubriendo el 97 % de la población con conexión a internet. El primer lanzamiento oficial en noviembre de 2011 fue distribuido en 28 diferentes idiomas, incluyendo inglés británico/inglés estadounidense, español europeo/español latino y chino en caracteres chinos tradicionales/caracteres chinos simplificados.
Las versiones actuales con soporte 10.0.7 y 15.0.1 están disponibles para 85 variantes regionales (77 idiomas)47 y 83 variantes regionales (74 idiomas),48 respectivamente.
El código fuente de Firefox es libre y abierto, y es distribuido bajo triple licencia; Licencia Pública de Mozilla (MPL), Licencia pública general de GNU (GPL), o la Licencia pública general reducida de GNU (LGPL).
Estas licencias permiten a cualquiera ver, modificar y/o redistribuir el código fuente, y son varias las aplicaciones que se conocen y hacen uso: por ejemplo Flock, Miro, GNU IceCat y Songbird están hechos a partir del código de
Firefox. Aproximadamente el 40 % del código de Firefox está escrito por voluntarios.
Uno de los cambios más visibles de Firefox respecto a sus versiones de desarrollo es su identidad visual. El lanzamiento de Firefox 0.8 en febrero de 2004 introdujo una nueva imagen, incluyendo nuevos iconos. El icono para Firefox 0.8 y posteriores fue diseñado por Jon Hicks.
Pese a que el nombre Firefox hace referencia al panda rojo, el diseño del logotipo es un zorro rojo basado en una pieza artística de la biblia infantil de Daniel Burka, como se describe en el blog de Jon Hicks, diseñador del logotipo, y se demuestra en el sumario creativo de Alex Faaborg, diseñador principal de Firefox.
El logo actual corresponde a una actualización del original en junio de 2009 y se publicó con la primera Release Candidate de Firefox 3.5. Fue diseñado por Anthony Piraino de Iconfactory, basados en bocetos de Jon Hicks y Stephen Horlander.

Además, se puede instalar tanto sin conexión como también en línea desde la página web, este último es utilizado para descargar los componentes de segundo plano, ideal para equipos con conexiones mínimas.
Como elemento representativo, se pueden añadir funciones a través de complementos, uno de cuyos tipos son las extensiones, desarrollados por la propia Mozilla o por terceros aficionados y comerciales.
Su uso significativo de usuario se debe a su amplia variedad de usos a través de la comunidad Mozilla Addons, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento.
En el repertorio, los usuarios pueden personalizar el navegador con las extensiones (archivos que se ejecutan con la extensión XPI) y temas (extensiones con capacidad para cambiar la interfaz como fue el caso de las llamadas Personas).
En total, el sitio addons.mozilla.org posee más de 6000 extensiones a partir de junio de 2009; entre los más conocidos se encuentra Adblock Plus que en 10 años de desarrollo alcanzó las 100 millones de descargas.
Adicionalmente Firefox incluye otros componentes que son opcionales. Cuando sucede un cuelge inesperado, los usuarios pueden realizar un informe de fallo, con la información técnica del sistema.
Además, Mozilla puede estudiar el rendimiento del navegador mediante estadísticas asignadas una dirección IP bajo el programa telemetry, disponible desde la versión 7.0.
Para los desarrolladores web posee un repertorio de herramientas incorporadas, como la Consola de errores, Scratchpad (para probar código JavaScript), editor HTML, el Inspector DOM, o incluyendo extensiones como Firebug.
Por último, los usuarios pueden sicronizar los marcadores, el historial y las contraseñas entre ordenadores y/o móviles mediante Firefox Sync a los servidores de Mozilla o de un servidor
privado.
En cuestión al cumplimiento de estándares web, pasa satisfactoriamente la prueba de Acid2 a partir de la versión 3.0. Sin embargo, las ramas de versiones 3.x no pasaban completamente la prueba de Acid3, pues obtienen un puntaje de 93/100 en Firefox 3.5 y un puntaje de 94/100 en la versión 3.6.
Desde Mozilla se hicieron declaraciones en la que enfatizaban que su objetivo no era el que Firefox aprobara Acid3 totalmente, ya que creían que las partes de la prueba concernientes al estándar de tipografías SVG eran "obsoletas e irrelevantes" debido a que la nueva especificación propuesta WOFF también era ampliamente acogida por otros de los desarrolladores de navegadores más importantes.
Ya que las pruebas de tipografías SVG fueron eliminadas de Acid3 en septiembre de 2011, Firefox 4 y versiones más recientes, obtienen un puntaje de 100/100.
Implementa el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolo https. También soporta tarjetas inteligentes para fines de autenticación.
Cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. También y como medida prudencial que ha causado controversia, no incluye compatibilidad con los sistemas ActiveX, debido a la decisión de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener vulnerabilidades de seguridad.
Es el navegador web más localizado hasta la fecha, cubriendo el 97 % de la población con conexión a internet. El primer lanzamiento oficial en noviembre de 2011 fue distribuido en 28 diferentes idiomas, incluyendo inglés británico/inglés estadounidense, español europeo/español latino y chino en caracteres chinos tradicionales/caracteres chinos simplificados.
Las versiones actuales con soporte 10.0.7 y 15.0.1 están disponibles para 85 variantes regionales (77 idiomas)47 y 83 variantes regionales (74 idiomas),48 respectivamente.
El código fuente de Firefox es libre y abierto, y es distribuido bajo triple licencia; Licencia Pública de Mozilla (MPL), Licencia pública general de GNU (GPL), o la Licencia pública general reducida de GNU (LGPL).
Estas licencias permiten a cualquiera ver, modificar y/o redistribuir el código fuente, y son varias las aplicaciones que se conocen y hacen uso: por ejemplo Flock, Miro, GNU IceCat y Songbird están hechos a partir del código de
Firefox. Aproximadamente el 40 % del código de Firefox está escrito por voluntarios.
Uno de los cambios más visibles de Firefox respecto a sus versiones de desarrollo es su identidad visual. El lanzamiento de Firefox 0.8 en febrero de 2004 introdujo una nueva imagen, incluyendo nuevos iconos. El icono para Firefox 0.8 y posteriores fue diseñado por Jon Hicks.
Pese a que el nombre Firefox hace referencia al panda rojo, el diseño del logotipo es un zorro rojo basado en una pieza artística de la biblia infantil de Daniel Burka, como se describe en el blog de Jon Hicks, diseñador del logotipo, y se demuestra en el sumario creativo de Alex Faaborg, diseñador principal de Firefox.
El logo actual corresponde a una actualización del original en junio de 2009 y se publicó con la primera Release Candidate de Firefox 3.5. Fue diseñado por Anthony Piraino de Iconfactory, basados en bocetos de Jon Hicks y Stephen Horlander.
Mozilla Firefox v.47.0.1
Español | Varios Sistemas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar, pero hay moderadores activos.
Emojis de Copiar y Pegar:
😀😁😂🤣😃😄😅😆😉😊😋😎😍😘😗😙😚🙂🤗🤩🤔🤨😐😑😶🙄😏😣😥😮🤐😯😪😫😴😌😛😜😝🤤😒😓😔😕🙃🤑😲🙁😖😞😟😤😢😭😦😧😨😩🤯😬😰😱😳🤪😵😡😠🤬😷🤒🤕🤢🤮🤧😇🤠🤡🤥🤫🤭🧐🤓😈👿👹👺💀👻👽🤖💩😺😸😹😻😼😽🙀😿😾👶👦👧👨👩👴👵👨⚕️👩⚕️👨🎓👩🎓👨⚖️👩⚖️👨🌾👩🌾👨🍳👩🍳👨🔧👩🔧👨🏭👩🏭👨💼👩💼👨🔬👩🔬👨💻👩💻👨🎤👩🎤👨🎨👩🎨👨✈️👩✈️👨🚀👩🚀👨🚒👩🚒👮👮♂️👮♀️🕵🕵️♂️🕵️♀️💂💂♂️💂♀️👷👷♂️👷♀️🤴👸👳👳♂️👳♀️👲🧕🧔👱👱♂️👱♀️🤵👰