Ventilación Pendrive
Los componentes electrónicos trabajan a una temperatura, eso lo sabe cualquier técnico de electrónica, entre ellos yo. Y entonces, ¿ porque las empresas que fabrican estos dispositivos y otros también, encierran sus componentes electrónicos bajo una caja de plástico sin ninguna ventilación ?
¡ Para protegerlos de los ácaros ! , ¡ para llevártelos a la playa ! , ¡ Para que nadie vea sus secretos ! . En fin, dejemos que ellos los vendan como quieran.
Lo cierto es que si estos componentes electrónicos carecen de ventilación, mas pronto que tarde acabaran quemados, debido a que trabajan a una temperatura superior a la que el fabricante lo concibió.
¿ Se imaginan un televisor sin rejilla de ventilación ? Bien, creo que ya se entiende el titulo de esta página.
En mis dispositivos Pendrive, y otros que ahora no pongo aquí, suelo darle alguna abertura de ventilación para que puedan tener una vida mas eficaz, duradera y que tampoco me queme las manos al cogerlo en verano a 40 grados, después de una jornada de desplazamiento de archivos de vídeo.
Si usted es de esos valientes que se atreve hacer este trabajo, aquí les voy a dar alguno de mis consejos, por experiencia en tener algunos ya hechos.
Lo primero que deben tener, es unos de esos pack de destornilladores de relojero.
Luego de armarse de valor y paciencia, hay que localizar las ranuras donde debemos presionar con el destornillador, hasta que las pestañas del pendrive se separen, para poder abrir, y con mucho cuidado de no romper nada de dentro.
Una vez que hemos pasado esta fase peligrosa, y ya tenemos despegada la caja del pendrive, ahora toca buscar algún lugar en la misma, para poder darle ventilación al dispositivo.
Esto se puede hacer de muchas formas, y aquí toca investigar a cada uno cual es la mejor, dependiendo de que caja tenga. Yo solo puedo enseñaros alguno de mis pendrives.
Veamos ahora una imagen de un pendrive kingston, al que le hice un buen trabajo:
Como veis en este pendrive, tuve que cortar parte de la carcasa para que tuviese mucha ventilación. Bueno creo que me pase un poco, pero ahora ya no me quemo las manos cuando lo cojo.
¡ Para protegerlos de los ácaros ! , ¡ para llevártelos a la playa ! , ¡ Para que nadie vea sus secretos ! . En fin, dejemos que ellos los vendan como quieran.
Lo cierto es que si estos componentes electrónicos carecen de ventilación, mas pronto que tarde acabaran quemados, debido a que trabajan a una temperatura superior a la que el fabricante lo concibió.
¿ Se imaginan un televisor sin rejilla de ventilación ? Bien, creo que ya se entiende el titulo de esta página.
En mis dispositivos Pendrive, y otros que ahora no pongo aquí, suelo darle alguna abertura de ventilación para que puedan tener una vida mas eficaz, duradera y que tampoco me queme las manos al cogerlo en verano a 40 grados, después de una jornada de desplazamiento de archivos de vídeo.
Si usted es de esos valientes que se atreve hacer este trabajo, aquí les voy a dar alguno de mis consejos, por experiencia en tener algunos ya hechos.
Lo primero que deben tener, es unos de esos pack de destornilladores de relojero.
Una vez que hemos pasado esta fase peligrosa, y ya tenemos despegada la caja del pendrive, ahora toca buscar algún lugar en la misma, para poder darle ventilación al dispositivo.
Esto se puede hacer de muchas formas, y aquí toca investigar a cada uno cual es la mejor, dependiendo de que caja tenga. Yo solo puedo enseñaros alguno de mis pendrives.
Veamos ahora una imagen de un pendrive kingston, al que le hice un buen trabajo:
Como veis en este pendrive, tuve que cortar parte de la carcasa para que tuviese mucha ventilación. Bueno creo que me pase un poco, pero ahora ya no me quemo las manos cuando lo cojo.
A este pendrive, le hice apertura por ambas caras, y cuando lo cojo con la mano, no toco ningún componente interior, y ya tengo muchos meses con el.
Luego tengo este otro pendrive , al que no tuve que hacerle ninguna apertura, ya que le quite el dispositivo que lleva para desplazar el conector.
Ahí se ve en el lado derecho la carcasa con la apertura del botón deslizante quitado, y el botón deslizante y el muelle abajo ya desechados.
Como este pendrive se desplazaba, tuve que insertarle un tope de madera para que no se moviera. En la foto se ve ese pequeño taquito de madera a la izquierda y abajo.
Resultado final, pendrive sin desplazamiento, y con apertura en el mismo botón para desplazarlo, que garantiza una ventilación de componentes electrónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes comentar, pero hay moderadores activos.
Emojis de Copiar y Pegar:
😀😁😂🤣😃😄😅😆😉😊😋😎😍😘😗😙😚🙂🤗🤩🤔🤨😐😑😶🙄😏😣😥😮🤐😯😪😫😴😌😛😜😝🤤😒😓😔😕🙃🤑😲🙁😖😞😟😤😢😭😦😧😨😩🤯😬😰😱😳🤪😵😡😠🤬😷🤒🤕🤢🤮🤧😇🤠🤡🤥🤫🤭🧐🤓😈👿👹👺💀👻👽🤖💩😺😸😹😻😼😽🙀😿😾👶👦👧👨👩👴👵👨⚕️👩⚕️👨🎓👩🎓👨⚖️👩⚖️👨🌾👩🌾👨🍳👩🍳👨🔧👩🔧👨🏭👩🏭👨💼👩💼👨🔬👩🔬👨💻👩💻👨🎤👩🎤👨🎨👩🎨👨✈️👩✈️👨🚀👩🚀👨🚒👩🚒👮👮♂️👮♀️🕵🕵️♂️🕵️♀️💂💂♂️💂♀️👷👷♂️👷♀️🤴👸👳👳♂️👳♀️👲🧕🧔👱👱♂️👱♀️🤵👰